El jiu jitsu es un arte marcial japonés clásico que abarca una variedad amplia de
sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno
o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen
principalmente luxaciones articulares, y además golpes, patadas, rodillazos, empujones,
proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en
métodos de batalla de los guerreros
japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurái con armadura, (de ahí su énfasis en
atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso
de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.
El jiu jitsu clásico además de la defensa sin
armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como
pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas
pequeñas de corte y contundentes que resultan más elaboradas.
El jiu jitsu era parte de sistemas más
amplios que incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurái de entonces: katana, sable de
caballería, lanza, alabarda, bastón medio y bastón largo, entre
muchísimas otras. Estos métodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte
importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla.
Características comunes
Si bien existen diferencias en la
apariencia y en las técnicas de varios sistemas de jiu jitsu tradicionales,
existen varias similitudes:
-Historias vinculadas y con origen en común en Japón
donde con mucha frecuencia están relacionadas con algun clan.
-La principal forma de enseñanza
es a través de la observación y repetición de las técnicas, muchas veces de
acuerdo con patrones definidos en las formas
preestablecidas en solitario o generalmente en parejas características
de la escuela.
-Las técnicas incluyen golpes
pero no como un fin en si mismos sino para facilitar llaves/ luxaciones a las
articulaciones, lanzamientos, derribos o estrangulamientos.
-En general incluyen una base
filosófica y ética a su práctica basada en el código del samurái.
-Tienen un sistema de grados
basado en general en certificados de aptitud, donde a su vez se evalúa la actitud
del practicante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario