jueves, 19 de marzo de 2015

Una Nodachi es una gran espada japonesa a dos manos. Nodachi se traduce aproximadamente como "espada de campo", pero hay algunas fuentes que dicen que significa “gran espada”.
Una nodachi tiene el mismo aspecto general y diseño que un tachi, pero es bastante más larga. Fue usada por la infantería y estaba diseñada como un arma para la guerra contra la caballería y enfrentamientos en campo abierto, ya que su longitud hacía que su uso corta distancia fuera difícil. Aunque eran un arma efectiva contra la caballería no se usaban habitualmente por varias razones:
·        La hoja era más difícil de forjar comparada con una espada de tamaño normal.
·        Era necesaria una gran fuerza para esgrimirla adecuadamente.
·        Armas como la naginata o la nagamaki eran más efectivas para el mismo uso en el campo de batalla.

Durante tiempos de paz la espada se llevaba colgada en la espalda como un símbolo de estatus, al contrario que la mayoría de las espadas japonesas como la katanawakizashi, y tachi que se ajustaban a la cintura o al cinturón; sin embargo no se desenvainaba desde la espalda. La nodachi era más difícil de esgrimir debido a su anormal tamaño y peso, pero como cualquier arma, podía ser extremadamente mortal en manos de un guerrero hábil. El tamaño de la hoja hacía de la nodachi un arma terrible en manos de un maestro. La longitud de la empuñadura variaba entre 30 y 33 centímetros y la longitud de la hoja debía ser de al menos 90 cm. Su capacidad de corte y alcance pasaba los de una katana. Hay una leyenda que dice que una nodachi podía partir en dos un guerrero y su caballo con un solo golpe.
Resultat d'imatges de nodachi

jueves, 5 de marzo de 2015

La tonfa es un arma originaria de China y de Okinawa, de la cual se derivó posteriormente el bastón policial moderno.
Al igual que otras armas tradicionales, éstas eran utensilios de la vida del campo. La tonfa fue en sus orígenes un asa para hacer girar una rueda de molino, aunque también podría haber sido una herramienta para plantar vegetales.
El uso de las tonfas se enseña en el arte marcial del Kobudō, y en ocasiones también se incluye en karate. Partiendo de la idea de que estas armas son una prolongación del puño, el que la utiliza logra mayor alcance en los golpes. Por ese motivo, para practicar con estas armas primero uno debe saber manejar bien sus puños y antebrazos.
Técnicas de la tonfa
Habitualmente, las tonfas se utilizan por parejas, para poder así efectuar defensas y ataques simultáneos y su longitud debe ser ligeramente superior a la del antebrazo.
El mango de la tonfa, al ser perpendicular al cuerpo central, permite realizar movimientos circulares, dotando a los ataques de mayor fuerza debido al momento del giro.
La tonfa es un arma muy versátil debido a que el mango no está completamente centrado, lo que permite disponer de dos longitudes distintas para realizar movimientos según lo requiera la situación.
Con la tonfa se pueden realizar numerosas técnicas de defensa, ya que su forma y posición protege el antebrazo con gran eficacia y permite desviar tanto ataques con armas como ataques físicos de patada o puño.

Cogida por extremo, el mango de la tonfa puede utilizarse para realizar agarres, enganchando el cuello, rodilla, brazo o incluso el arma del adversario para dificultar sus movimientos o desarmarlo.

Tonfa:
Resultat d'imatges de tonfa