El ninjatō también conocido como ninjaken o shinobi
katana ,es el nombre más
común del sable que un ninja llevaría. Estos sables tendrían cierta variedad
de formas y tamaños. De cualquier manera, normalmente eran más cortos que la katana daito, tradicionalmente usada
por el samurái del Japón feudal.
El ninjatō típico sería un wakizashi o espada corta con empuñadura y saya de katana, lo que inducía en el
oponente un error de cálculo en cuanto al tiempo que requeriría desenvainar el
arma permitiendo una técnica de battoujutsu más veloz de lo previsible. Además, su
tamaño otorgaba frente a la katana cierta ventaja en el combate en espacios
cerrados o pequeños. Además servía para disimular el arma como un sable común. El espacio extra en la
vaina podía ser usado además para guardar o esconder objetos pequeños.
El ninjato moderno es habitualmente recto con una tsuba (guardamano) cuadrada, pero
no es históricamente fiel. De acuerdo con el mismo libro de Masaaki Hatsumi, el sable
ninja solo era "recto" en comparación con el promedio de la época que
eran mucho más curvadas, pero manteniendo cierta curvatura.
El ninjato también era utilizado para excavar y escalar.
La tsuba en ocasiones era usada para respirar bajo el agua o tener algún veneno
que soplar como una cerbatana. El ninjato se podía complementar con una cadena
que se utilizaba para recogerlo después de ser utilizado como apoyo al escalar
una pared.
No hay comentarios:
Publicar un comentario