jueves, 14 de mayo de 2015

Karate Kyokushinkai

Kyokushinkai es un estilo de karate fundado en 1964 por el maestro de artes marciales Masutatsu OyamaEste estilo posee una filosofía basada en la mejora personal mediante el control de la mente y el cuerpo. Tiene por objetivo la eficacia en el combate real. También, destaca por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina. En la actualidad, es uno de los estilos de Karate más practicados a nivel internacional, con más de 40 millones de practicantes.
Influencias
El fundador del Kyokushinkai, Masutatsu Oyama, tuvo una amplia experiencia en el combate cuerpo a cuerpo durante su vida. Durante su estancia en Corea del Sur entrenó kung fu con un maestro chino. Más tarde, al emigrar al Japón, aprendió karate estilo Shotokan bajo la tutela de su creador hasta obtener el cinturón negro 4º dan. Después estudió Daito-Ryu Aiki Jujutsu  bajo la guía del maestro Kotaro Yoshida y kárate estilo Gōjū Ryū con el coreano So Nei Chu discípulo del maestro fundador del estilo Gogen Yamaguchi. Posteriormente, conoció al famoso luchador y judoka Masahiko Kimura, quien le convenció de entrenar en Judo también, haciendo parte del equipo de Judo, en la Universidad de Waseda, llegando a obtener asimismo el cinturón negro 4º Dan.
Oyama se inspiró fundamentalmente en las varias artes marciales que practico, como: los estilos ShotokanGoju Ryu de Karate, el boxeo occidental, la lucha japonesa o judo, y posteriormente en el Boxeo Tailandes o Muay Thai; para desarrollar su estilo, el cual es diferente en su forma debido a las reglas de combate, ya que se lucha acorta distancia sin protecciones, dando los golpes con mucha fuerza buscando la pérdida de la conciencia del oponente lo que convierte a los practicantes de este estilo en karatekas muy endurecidos, que pueden resistir y dar numerosos golpes), aunque curiosamente y a diferencia de otros estilos de karate japonés que combaten al punto, no se puede golpear la cabeza o a la cara con golpes de mano abierta, o con los puños. Inclusive cuando se da un empate, se decide por medio de la ejecución de rompimientos, con el puño, la mano abierta y el codo.
Los golpes en el Kyokushinkai se dan con mucha potencia. En la actualidad, la hija de Sosai Oyama, Kuristina Oyama, esta a cargo de la IKO Sosai, la cual busca continuar con el legado del fundador de este estilo. Además, tiene en sus manos el control a nivel mundial de esta disciplina.

11 consejos de Mas Oyama
Estos son los consejos que Mas Oyama dio a todos los artistas marciales del mundo. No es únicamente para las personas que practican Kyokushin, sino para todos.
1) El camino marcial comienza y termina con cortesía. Sea siempre auténticamente correcto y cortés.
2) Seguir el camino marcial es como escalar un acantilado. Debe seguir aunque no tenga resto. Esto demanda una absoluta y constante devoción a la tarea actual.
3) Esfuércese por tomar siempre la iniciativa, cuidándose sin embargo de las acciones egoístas o falta de reflexión.
4) Incluso para el artista marcial, el lugar del dinero no puede ser ignorado. De todas formas, cuídese de nunca apegarse a él.
5) El camino marcial se centra en la postura. Esfuércese siempre por mantener la postura correcta.
6) El camino marcial comienza con mil días y se domina después de diez mil días.
7) En las artes marciales la introspección brinda sabiduría. Vea siempre la contemplación de sus acciones como oportunidad para mejorar.
8) La naturaleza y el propósito del camino marcial es universal. Todos los deseos egoístas deben asarse en los fuegos que templan el duro entrenamiento.
9) Las artes marciales comienzan en un punto y finalizan en un círculo. Las líneas rectas provienen de este principio.
10) La verdadera esencia del camino marcial sólo puede realizarse a través de la experiencia. Sabiendo esto nunca tema a sus demandas.
11) Recuerde siempre: en las artes marciales las recompensas de un corazón confiado y agradecido son verdaderamente abundantes.

jueves, 23 de abril de 2015

Jiu Jitsu

El jiu jitsu es un arte marcial japonés clásico que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, patadas, rodillazos, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurái con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.
El jiu jitsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte y contundentes que resultan más elaboradas.
El jiu jitsu era parte de sistemas más amplios que incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurái de entonces: katana, sable de caballería, lanza, alabarda, bastón medio y bastón largo, entre muchísimas otras. Estos métodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla.
Características comunes
Si bien existen diferencias en la apariencia y en las técnicas de varios sistemas de jiu jitsu tradicionales, existen varias similitudes:
-Historias vinculadas y con origen en común en Japón donde con mucha frecuencia están relacionadas con algun clan.
-La principal forma de enseñanza es a través de la observación y repetición de las técnicas, muchas veces de acuerdo con patrones definidos en las formas preestablecidas en solitario o generalmente en parejas características de la escuela.
-Las técnicas incluyen golpes pero no como un fin en si mismos sino para facilitar llaves/ luxaciones a las articulaciones, lanzamientos, derribos o estrangulamientos.
-En general incluyen una base filosófica y ética a su práctica basada en el código del samurái.
-Tienen un sistema de grados basado en general en certificados de aptitud, donde a su vez se evalúa la actitud del practicante.

jueves, 16 de abril de 2015

Systema




Systema  es en la actualidad el arte marcial rusa tradicional. Esta disciplina marcial forma parte de la cultura y tradiciones rusas antiguas. Fue prohibida por el partido comunista durante la Revolución Rusa, y restringida para su uso en el entrenamiento de algunas unidades de élite Spetsnaz del ejército ruso.
Este arte marcial no es estudiado según técnicas fijas, sino según principios como respiración, movimiento, relajación y postura. El entrenamiento también puede ocurrir en ambientes como bares, parques, espacios confinados, entre otros muchos más. Los practicantes aprenden a pensar de manera general y a manejar situaciones imprevistas. Se puede luchar en pie o en el suelo, con posible uso de cuchillos, armas de fuego, bastones, o cualquier arma improvisada que se quiera estudiar.
Historia
En 1917 los comunistas tomaron el poder y prohibieron gran parte de las tradiciones del pueblo ruso, bajo pena de severos castigos. El arte marcial ruso conocido en la actualidad como Systema fue incluido en estas prohibiciones.
Sin embargo, los dirigentes soviéticos se percataron de la efectividad y versatilidad que este método de combate poseía, y decidieron restringirlo al ámbito militar. De esta manera, el Systema fue depurado para ser empleado en unidades de Spetsnaz especializadas en operaciones encubiertas, protección de personalidades, rescate de rehenes y lucha antiterrorista. Tras la muerte de Stalin se convirtió en el estilo de combate empleado por las fuerzas especiales encargadas de las operaciones de más alto riesgo.
Systema hoy en dia
Las principales corrientes del sistema están representadas por Mikhail Ryabko, Vladimir Vasiliev, Kadochnikov y Dmitriy Skogorev. Aunque existen matices entre las escuelas Ryabko/Vasiliev y la escuela de Kadochnikov y Dmitriy Skogorev, aunque la esencia es muy similar.
Mikhail Ryabko
Mikhail Ryabko fue entrenado desde edad muy joven por uno de los guardaespaldas de Joseph Stalin. La preparación de los guardaespaldas de Stalin se basaba en el Systema. En relación con el estilo de Systema definido por Ryabko, “The System”, esta arte hace referencia también a los distintos sistemas del cuerpo humano (muscular, nervioso, respiratorio, etc.)
Resultat d'imatges de systema

Aquí os dejo dos videos de Mikhail Ryabko:

Este sobre la técnica del punching:

Y este sobre la técnica contra el ataque con cuchillos: