jueves, 14 de mayo de 2015

Karate Kyokushinkai

Kyokushinkai es un estilo de karate fundado en 1964 por el maestro de artes marciales Masutatsu OyamaEste estilo posee una filosofía basada en la mejora personal mediante el control de la mente y el cuerpo. Tiene por objetivo la eficacia en el combate real. También, destaca por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina. En la actualidad, es uno de los estilos de Karate más practicados a nivel internacional, con más de 40 millones de practicantes.
Influencias
El fundador del Kyokushinkai, Masutatsu Oyama, tuvo una amplia experiencia en el combate cuerpo a cuerpo durante su vida. Durante su estancia en Corea del Sur entrenó kung fu con un maestro chino. Más tarde, al emigrar al Japón, aprendió karate estilo Shotokan bajo la tutela de su creador hasta obtener el cinturón negro 4º dan. Después estudió Daito-Ryu Aiki Jujutsu  bajo la guía del maestro Kotaro Yoshida y kárate estilo Gōjū Ryū con el coreano So Nei Chu discípulo del maestro fundador del estilo Gogen Yamaguchi. Posteriormente, conoció al famoso luchador y judoka Masahiko Kimura, quien le convenció de entrenar en Judo también, haciendo parte del equipo de Judo, en la Universidad de Waseda, llegando a obtener asimismo el cinturón negro 4º Dan.
Oyama se inspiró fundamentalmente en las varias artes marciales que practico, como: los estilos ShotokanGoju Ryu de Karate, el boxeo occidental, la lucha japonesa o judo, y posteriormente en el Boxeo Tailandes o Muay Thai; para desarrollar su estilo, el cual es diferente en su forma debido a las reglas de combate, ya que se lucha acorta distancia sin protecciones, dando los golpes con mucha fuerza buscando la pérdida de la conciencia del oponente lo que convierte a los practicantes de este estilo en karatekas muy endurecidos, que pueden resistir y dar numerosos golpes), aunque curiosamente y a diferencia de otros estilos de karate japonés que combaten al punto, no se puede golpear la cabeza o a la cara con golpes de mano abierta, o con los puños. Inclusive cuando se da un empate, se decide por medio de la ejecución de rompimientos, con el puño, la mano abierta y el codo.
Los golpes en el Kyokushinkai se dan con mucha potencia. En la actualidad, la hija de Sosai Oyama, Kuristina Oyama, esta a cargo de la IKO Sosai, la cual busca continuar con el legado del fundador de este estilo. Además, tiene en sus manos el control a nivel mundial de esta disciplina.

11 consejos de Mas Oyama
Estos son los consejos que Mas Oyama dio a todos los artistas marciales del mundo. No es únicamente para las personas que practican Kyokushin, sino para todos.
1) El camino marcial comienza y termina con cortesía. Sea siempre auténticamente correcto y cortés.
2) Seguir el camino marcial es como escalar un acantilado. Debe seguir aunque no tenga resto. Esto demanda una absoluta y constante devoción a la tarea actual.
3) Esfuércese por tomar siempre la iniciativa, cuidándose sin embargo de las acciones egoístas o falta de reflexión.
4) Incluso para el artista marcial, el lugar del dinero no puede ser ignorado. De todas formas, cuídese de nunca apegarse a él.
5) El camino marcial se centra en la postura. Esfuércese siempre por mantener la postura correcta.
6) El camino marcial comienza con mil días y se domina después de diez mil días.
7) En las artes marciales la introspección brinda sabiduría. Vea siempre la contemplación de sus acciones como oportunidad para mejorar.
8) La naturaleza y el propósito del camino marcial es universal. Todos los deseos egoístas deben asarse en los fuegos que templan el duro entrenamiento.
9) Las artes marciales comienzan en un punto y finalizan en un círculo. Las líneas rectas provienen de este principio.
10) La verdadera esencia del camino marcial sólo puede realizarse a través de la experiencia. Sabiendo esto nunca tema a sus demandas.
11) Recuerde siempre: en las artes marciales las recompensas de un corazón confiado y agradecido son verdaderamente abundantes.