jueves, 12 de febrero de 2015

El kama es un arma de la isla de Okinawa (Japón) usada en el arte marcial de las armas de origen campesino. Se trata de una hoz de mango largo que se utilizaba para segar cereales; la diferencia con la hoz occidental es la curvatura del kama, que empieza en el mango. Cuando el kama lleva una cuerda con un peso, se le llama kusarikama o kusarigama.

Este instrumento se manejaba poco afilado y sin punta incisiva, hasta que se convirtió en un arma letal llegando a usarse a pares contra armas como el bo y la katana; de los guerreros samurai. Asimismo algunos estilos del arte marcial tradicional del ninjutsu, la incluyen en sus entrenamientos y currículo.
Resultat d'imatges de kama

Kusarigama o kusarikama:
Resultat d'imatges de kusarigama

jueves, 5 de febrero de 2015

El bokken es un sable de madera empleado en diversas artes marciales provenientes del Japón, principalmente en: la esgrima clásica japonesa o Kenjutsu, la esgrima tradicional moderna o Kendō, el arte de desenvainar y cortar con el sable o Iaidō, y el arte de la esgrima con bastón o Jōdō. Y asimismo es usado en otras en artes marciales japonesas tradicionales esencialmente sin armas como parte integral de su práctica como: el Aikidō, el Ninjutsu, el Judo, el karate Do y el Kobudo. Es utilizado fundamentalmente como un reemplazo o representación del sable real o katana.


Normalmente miden entre 100 y 105 cm de longitud, siendo unos 28 cm de mango y el resto de hoja. Puede estar hecho de variadas maderas, la más común suele ser el roble, la que le otorga distintas propiedades.

Los cuidados del bokken incluyen tratamientos con aceites (de linaza), estos aceites penetran en la madera aumentando gradualmente su peso y la dificultad de su manejo, acercándolo al peso de una katana.

También deberá resguardarlo de las condiciones meteorológicas, en un lugar seco, dado que como a cualquier tipo de madera la humedad o mucha humedad no sólo puede combarlo, sino también pudrirlo. No lo guarde durante un largo período en forma vertical, siempre es mejor horizontalmente.