miércoles, 17 de diciembre de 2014

Un shuriken  es un tipo de arma oculta arrojadiza como un proyectil.
Está hecha de metal y es de origen tradicional japonés. Significa "cuchilla detrás de la mano" u "hoja bajo la manga". El arte marcial shuriken se llama shuriken-jutsu (técnica del shuriken) o shuriken-do (camino del shuriken).


Al principio, los shurikens eran de madera , pero se cambiaron por metal porque suponían una mayor efectividad. Tiene unas puntas afiladas y bordes cortantes con los que se atacaba a los enemigos. Muchas veces, estas armas estaban envenenadas para mejorar su efectividad.
Al principio, los shuriken fueron circulares y sin puntas y eran denominados Horin shuriken. Los shuriken estaban influenciados por los Chakras Budistas, sus formas podían ser cuadradas, triangulares, hexagonales, etc. y tenían de 3 a 8 puntas.
Al contrario de la creencia general provocada por videojuegos, películas, etc., el shuriken no se diseñó como arma primaria sino como un arma de distracción o arma táctica. Además era común el usarlo a modo de elemento cortante y/o punzante, pero era lanzado hacia el atacante como último recurso.
En el pasado los shuriken fueron utilizados como medios de advertencia e intimidación, para enviar mensajes de amenazas de muerte a los enemigos. Los primeros shuriken, horquillas que sujetaban el pelo eran armas del pasado. El uso común del shuriken es reflejar la luz del sol creando unos segundos de ceguera que se hacen muy valiosos en el combate, lanzarlo a la cara del adversario para causarle heridas a los ojos o evitar que se acerque y envenenar al oponente añadiéndole veneno en las puntas y el filo (si lo tuviera). El shuriken se podría utilizar en el campo de batalla de esta manera: un grupo oculto entre los matorrales lanza un shuriken para frenar el ataque o bien para utilizar la distracción y huir.
Tipos:
  • Las kunoichi utilizan también como arma arrojadiza el kanzashi , pieza metálica o de madera que utilizaban para sostener el moño del cabello.
  • Tenemos dentro del grupo de shuriken los llamados fukumi bari , que se llevan en la boca para ser soplados a la cara del adversario.
Las variedades principales son:
  • El Bô shuriken  dardos.
  • El Hira shuriken, lanzando las cuchillas en puntos múltiples, llamados a veces kurumaken  también conocido más comúnmente en el oeste como lanzamiento de estrellas debido a su forma. Utilizado por shinobis.
  • Los shakken  (estrellas) utilizados para el lanzamiento, constaban generalmente de 4 puntas, ya que si tenían más se consideraba que eran muy difíciles de dirigir en su trayectoria y eran demasiado llamativos.



lunes, 15 de diciembre de 2014

La katana   es un sable japonés, aunque en Occidente esta palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables japoneses. 
Se refiere a un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de peso.
El origen de la katana japonesa se remonta a los siglos X-XII, cuando los chinos de la dinastía Song introdujeron en el país una espada curva llamada "El destripador de caballos" , nombre dado por ser un arma utilizada en combate contra la caballería pesada para destripar el vientre o atacar los cuartos delanteros del caballo. Esta espada curva, más adelante conocida como sable, simplemente evolucionó hasta la posterior katana japonesa.
Debido al carácter curvo de su hoja y a su único filo, la katana debe ser considerada realmente un sable. Como tal, está fundamentalmente orientada al corte más que a la estocada. Su curvatura única, no se debe a que el arma se haya concebido así desde su creación , sino se debe a cambios del acero al momento se enfriarlo en agua con sales especiales, es decir, durante el proceso de endurecimiento, la hoja de acero se cubre con arcilla y polvo de carbón, al sacar la hoja de la forja, ésta tiene una temperatura de 800 grados celsius, la capa de arcilla muy fina en el filo se enfría rápidamente lo que le proporciona su filo excepcional, contrario en el cuerpo del arma, el cuál está cubierto por una capa más gruesa de arcilla, esto hace que se enfríe lentamente conservando una mayor ductilidad, los cambios estructurales que tienen lugar durante el proceso de enfriamiento, curvan la Katana hasta darle su característica forma.
La katana era utilizada principalmente para cortar y, debido a su capacidad de producir heridas muy severas, era considerada una especie de "guillotina de mano". Se la desenvaina con un movimiento axial de rotación, llevando el filo hacia arriba y se la puede blandir con una o dos manos.